Central solar para CKF Industrial en Ica: energía solar en el sector manufacturero

Central solar para CKF Industrial en Ica: energía solar en el sector manufacturero

CFK Agrícola

En ICA, la empresa productora de algodón CKF cuenta ahora con un sistema fotovoltaico conectado a la red con una potencia pico de 40kW que, gracias a la excelente radiación solar del departamento de ICA, generará ahorros anuales de 16,000 soles en la factura eléctrica.

Ubicación

Ica

Potencia instalada

40 kWp

Tipo de proyecto

Sistema FV conectado a la red

Cliente

CKF Industrial

En la región de Ica, una de las zonas con mayor radiación solar en el Perú, la empresa agroindustrial CKF ha implementado un moderno sistema fotovoltaico conectado a la red con una potencia pico de 40 kWp. Esta solución energética permite a CKF reducir significativamente sus costos operativos al generar ahorros anuales estimados en 16,000 soles en su factura eléctrica.

La energía solar captada por este sistema es utilizada para alimentar bombas de agua esenciales para el riego de cultivos, asegurando una operación eficiente y sostenible. Gracias a la alta disponibilidad de radiación solar en Ica, la instalación permite optimizar el uso de recursos hídricos sin depender exclusivamente de la red eléctrica convencional, lo que también contribuye a la estabilidad del suministro energético en la región.

El sistema fotovoltaico instalado por CKF cuenta con tecnología de última generación, asegurando una vida útil no menor a 25 años, lo que representa una inversión a largo plazo con beneficios tanto económicos como ambientales. Además de los ahorros monetarios, la implementación de energía solar contribuye a la reducción de la huella de carbono de la empresa, alineándose con las mejores prácticas de sostenibilidad y responsabilidad ambiental del sector agroindustrial.

Este proyecto refleja el compromiso de CKF con la innovación y la eficiencia energética, demostrando cómo la energía solar puede ser un factor clave en la competitividad de las empresas agroindustriales. La transición hacia fuentes de energía renovable no solo permite optimizar costos, sino que también fortalece la seguridad energética y promueve un modelo de producción más sostenible para el futuro del sector.

Proyectos Similares

Central Solar Purús en Ucayali: energía solar para comunidades de la Amazonía

A través de un PPA Novum Solar logró la instalación de una Microred que integra una central solar de 216 kWp y un Sistema de Almacenamiento de Energía de 250 kWh que el día de hoy le ha cambiado la vida a las familiar purusinas.  Novum Solar tuvo un alcance del proyecto desde los permisos, ingeniería hasta el financiamiento, construcción y puesta en operación de la central. Se estima que la Microred genere anualmente 306,000 kWh. 

Laboratorio solar para Statkraft en Junín: innovación en energía renovable en Perú

El Laboratorio Solar de Statkraft ha sido diseñado como un espacio de prueba y experimentación para evaluar el rendimiento y la eficiencia de diferentes tecnologías fotovoltaicas en condiciones reales. Su principal objetivo es recopilar datos clave que permitan optimizar el diseño y la operación de futuras plantas solares a gran escala en el Perú, impulsando la transición hacia una matriz energética más sostenible.

Central solar en Makro de La Libertad: energía solar para cadenas comerciales

Makro Peru se suma a la transición energética y junto a nuestro equipo se logró realizar la instalación de un sistema energético solar de 60,6kWp compuesto por 148 paneles solares monocristalinos, 1 inversor de red SUN2000-60KTL y un sistema de monitoreo inteligente.